Noticias Cooperación al desarrollo

El área de cooperación ha seguido su ritmo imparable durante estos dos meses. La segunda semana del viaje internacional realizado por el equipo técnico y voluntario del área se desarrolló del 1 al 7 de septiembre. Esa semana, dedicada especialmente a las mujeres de Tanzania, fue muy productiva. Enorme el trabajo desplegado por el equipo y por las contrapartes en el terreno, que nos ha servido para sacar conclusiones muy valiosas para continuar fortaleciendo y apoyando el trabajo que realizan las contrapartes locales en Kenia y Tanzania.
 
Continuamos con la producción de artesanías del proyecto «Maua, flores para la Igualdad», que ha ampliado la formación y capacidad de producción de sus mujeres, formando a mujeres de la ONG local Tasaru Ntomonok en Kenia y a las mujeres de Tanzania en Tatu Project para que elaboren las flores Maua. Estas mujeres se encargaban, especialmente de elaborar las pulseras. De esta manera, se les forma para que puedan, además, producir más flores. De cara a fortalecer este proyecto, comenzamos a valorar y compartir una alternativa de la mano de Tasaru Ntomonk Initiative y con nuestra gestión y organización, para presentar un proyecto a una convocatoria de ONU Mujeres, dirigidas a entidades de base locales. Sabemos que el trabajo va a ser complejo, pero pensamos que merece la pena intentarlo y comenzar a trabajar con ellos todo lo que precisa una acción de esta magnitud. Todo eso, ya de cara al próximo año.
 

 
 
Y terminamos este apartado con el proyecto «Becas para el NO». Gracias a diversas aportaciones de particulares y a vuestro apoyo, hemos podido seguir manteniendo las becas escolares para 20 niñas de primaria y secundaria un año más. Estamos muy orgullosas de ello; de poder transferir más de 5.000,00€ para que estas niñas puedan seguir haciendo realidad sus retos. Todas ellas, se merecen esta y todas las oportunidades que les podamos brindar.
 

 
 

Noticias Educación

Continuamos con nuestra colaboración con el Banco Santander en la Carrera de la Mujer. En septiembre y octubre hemos estado en A Coruña y en Zaragoza. Seguimos ofreciendo nuestras artesanías Maua y sensibilizando a todas las corredoras y familiares que se acercan a nuestro stand, sobre la realidad de las mujeres con las que trabajamos. Una propuesta que ha tenido una muy buena acogida en estas dos ciudades que, cada año, demuestran su solidaridad y compromiso con la participación de miles de mujeres.
 

 
 
Además, el sábado 11 de octubre estuvimos en el Centro Municipal de Recursos para la Infancia Bhima Sangha, sensibilizando a menores con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años sobre la realidad de las niñas en el mundo. Además, ofrecimos a las familias la oportunidad de formar parte del proyecto “Maua, flores para la Igualdad” con un stand de artesanías, aprovechando la cita para sensibilizar también a los/as adultos que acudieron.
 

 
 
Terminamos esta parte de educación, con una noticia que siempre nos gusta compartir con vosotros/as. Como todos los inicios de cursos, abrimos las plazas para el alumnado de prácticas de diversos centros de formación superior. Para este primer cuatrimestre, contamos con una alumna del «Máster de Psicología Social» de la Universidad Complutense de Madrid. Le damos la bienvenida y esperamos que su experiencia formativa con Wanawake sea todo lo satisfactoria que espera.
 

 
 

Noticias Acción social

El miércoles 8 de octubre inauguramos un nuevo curso del taller prelaboral de la mano de Fundación Solidaridad Amaranta, contamos nuevamente con un grupo en el distrito de Fuencarral. Seis mujeres que han sobrevivido a trata con fines de explotación y que han reiterado su compromiso y ganas de asistir a un recurso que les ofrece diversas competencias para su inclusión social y laboral. Mujeres que provienen de América Latina y África componen un grupo que viene con muchas ganas de hacer cosas. El ambiente que generan es realmente insuperable y estamos seguras de que los resultados van a ser muy positivos.
 
Un mes en el que termina y hemos realizado la justificación del proyecto cofinanciado por la Fundación “la Caixa” que, durante un año ha estado apoyando la realización de actividades relacionadas con la formación teórica y práctica de estas mujeres, así como la participación de diversas entidades en ese proceso. Una colaboración que pretendemos que continue y que intentaremos que así sea con la próxima convocatoria de ayudas sociales en la Comunidad de Madrid para 2026.
 

 
 
En esta misma línea y para especializar la formación que le ofrecemos a las mujeres, se  ha firmado un Convenio con la entidad Yes Europa. El objetivo del mismo es  acercar a mujeres en situación de vulnerabilidad al mercado laboral de las TICs, mediante un programa formativo estructurado en tres módulos clave. Con esta alianza se establece un compromiso conjunto con la inclusión digital, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de mujeres en contextos sociales de vulnerabilidad.
 
Y para seguir reforzando esa formación, se ha cerrado también en estos meses una nueva colaboración con «CES, escuela superior de imagen y sonido», estableciendo ya una fecha en el mes de diciembre para llevar a cabo un taller de asesoría de imagen y herramientas para la búsqueda de empleo. Os lo contaremos en la próxima newsletter.
 
Por último, dentro del proyecto «Mas que Una muñeca» y merchandising social de la Carrera de la Mujer, se ha finalizado ya la producción de las 1.000 muñecas pin de este año y se continúa con la contratación de mujeres supervivientes de violencia para el stand de merchandising social de la feria en la que se vende este producto. Todo ello, ha llevado y está llevando una coordinación con entidades sociales de cada una de las ciudades a las que vamos; en A Coruña, con la ONG Mestura, en Barcelona, con Fundación Solidaridad Amaranta, y en Sevilla con la Fundación Ana Bella.
 

 
 

Noticias Colaboración con entidades

Comenzamos este apartado con una colaboración muy especial de la mano de la Carrera de la Mujer, que han mediado y realizado la producción de un tubular de cuello (buff) con un precioso y exclusivo diseño de Agatha Ruíz de la Prada. un diseño que ha sido cedido/donado a Wanawake para que, una vez producidos los buffs, las mujeres del taller prelaboral se encarguen de empaquetarlo. Todos los beneficios que se obtengan con su venta durante la Carrera de la Mujer de Sevilla, irán a parar a este proyecto de inclusión social y laboral de las mujeres supervivientes de trata con fines de explotación. El diseño lo desvelaremos, cuando se lance oficialmente, pero ya os adelantados que han quedado unos buffs muy chulos.
 

 
 
Además, comentaros que seguimos trabajando en diversas propuestas de colaboración con otras entidades privadas y sociales; es la única forma de seguir tejiendo y manteniendo esa red que sustenta el trabajo que realizamos. Algunas de las propuestas que tenemos ya lanzadas a la espera de respuesta son con «Costura Verde S.L», para ofrecer empleo y formación a mujeres supervivientes; «Basketball Creators Alcorcón» para sensibilizar a la ciudadanía; y Corporate Gym, para continuar utilizando el deporte como herramienta de sensibilización.
 
Os informamos también que en estos dos meses, hemos conseguido dos puntos de difusión más que se unen a nuestra red de solidaridad a través de las artesanías Maua:

  • Oza Salud (A Coruña), centro de podología y fisioterapia, ubicado en la ciudad de A Coruña. Con él, ya son dos los puntos que tenemos en esta provincia.
     
  •  
     

  • Penucoba Dental (Coslada, Madrid), clínica dental en Madrid, que fortalece esa red de puntos que tenemos en la Comunidad.

 
 

Noticias Voluntariado y asociacionismo

«Conceder, con carácter provisional a ASOCIACIÓN WANAWAKE MUJER subvención por un importe de 7.134 € al haber obtenido un total de 76,69 puntos según establece el apartado octavo de la Resolución de 12 de junio de 2025» Con estas palabras, extraídas de la resolución comunicada el 3 de octubre por los canales oficiales, nos informaron desde el Instituto de las Mujeres que se nos concede la subvención presentada a la convocatoria realizada en Junio de este año y que os comentamos en la newsletter anterior. Estamos felices.
 

 
 
Dentro de estas buenas noticias, tenemos dos más que ofreceros. La primera es que, un año más, el proyecto del taller prelaboral fue seleccionado como finalista para la III Edición de los premios para proyectos vinculados a la colaboración con el tercer sector del Ayuntamiento de Madrid. Nos citaron el jueves 16 de octubre y allí estuvimos contando nuestro trabajo, junto a 17 entidades más que realizan proyectos maravillosos en el municipio de Madrid. Estamos a la espera de lo que resuelva el jurado.
 
Pero es que, además, con fecha de 7 de octubre, se publicó la resolución definitiva de la Convocatoria de subvenciones de fomento del asociacionismo del distrito de Arganzuela (2025), concediendo a Wanawake 4.000,00€ en la modalidad de gastos de funcionamiento.
 

 
 
Todas estas buenas noticias han sido fruto del enorme esfuerzo realizado durante los meses anteriores con la preparación de estas convocatorias y eso es algo que nos anima a continuar trabajando en la línea que lo hacemos.
 
Además, hemos tenido mucho trabajo con el arranque de curso y la organización del equipo de voluntariado de Wanawake. Contamos con un total de 29 personas a las que hemos organizado en diferentes grupos de intervención: taller prelaboral o intervención directa con las mujeres supervivientes de trata; apoyo en la elaboración y arreglo de artesanías; stands y ventas; junta directiva; acciones de comunicación y sensibilización. Contamos además con personas especializadas en diseños e informática que nos echan también un cable. Nos encanta comprobar la motivación y el talento que tienen todos/as los que nos rodean.
 
Y, para terminar este punto, comentaros que, desde el equipo técnico hemos tenido una formación sobre Riesgos Laborales, para cumplir con la normativa y hemos asistido a una sesión informativa sobre las nuevas exigencias en cuestión de administración, facturación y contabilidad de la conocida como «Ley Crea y Crece».
 

Imagen obtenida de https://portal.mineco.gob.es/es-es/comunicacion/Paginas/crea-y-crece.aspx

 
 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This