Queridos/as socios/as:

A continuación os exponemos la candidatura única que se ha presentado para la Junta Directiva. En ella podéis ver los miembros que se proponen para la composición de la Junta Directiva y los cargos a los que optan.

AdemƔs, os facilitamos las propuestas que nos han hecho llegar.

Os recordamos que el martes 3 de junio a las 12.00 horas, tendrÔ lugar la VIII Asamblea Ordinaria de Wanawake Mujer, que comenzarÔ con la celebración de las elecciones a las que estÔis invitados/as a participar. Si queréis asistir a la asamblea que se llevarÔ a cabo, por favor, escribidnos un correo a info@wanawake.es. Si no podéis hacerlo, os recordamos que podéis delegar vuestro voto cumplimentando esta autorización y enviando una copia del DNI/Pasaporte.

GRACIAS POR FORMAR PARTE DE WANAWAKE MUJER.

 

 

Propuestas candidatura junta directiva Wanawake Mujer 2025

La candidatura que se presenta en estas elecciones a la Junta Directiva de Wanawake Mujer 2025 tiene como objetivo principal fortalecer el trabajo realizado en todos estos años, intentando, en la medida de lo posible, ampliar el marco de actuación y los proyectos que se vienen realizando en todas y cada una de las Ôreas.

Gracias a la trayectoria que se ha ido marcando, Wanawake Mujer se ha posicionado entre las entidades referentes en promoción de la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de violencia ejercidas hacia niñas y mujeres, especialmente las mÔs radicales (mutilación genital femenina, matrimonio infantil precoz y concertado y trata con fines de explotación). Un posicionamiento que se ha dado gracias también a la colaboración de la Administración Pública, entidades privadas y entidades del Tercer Sector con las que trabajamos.

Es ahora cuando podemos iniciar un proceso que asiente este trabajo y que continúe con un mayor impacto, especialmente para las beneficiarias/os de los proyectos. Wanawake Mujer es un referente en nuestro país y también en las localidades en las que trabajamos en Kenia y Tanzania, gracias especialmente a la tarea de sensibilización realizada y, sobre todo, al proyecto «Maua, flores para la igualdad».

Por tanto, y siguiendo los planes estratégicos de la entidad para las Ôreas de cooperación al desarrollo, acción social, educación y voluntariado, las propuestas de esta candidatura son:

  • Continuar posicionando a Wanawake Mujer en diversos espacios y redes de trabajo para la promoción de la igualdad de gĆ©nero, la prevención de la violencia hacia las mujeres y la puesta en valor del trabajo del Tercer Sector, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Fortalecer la entidad con mĆ”s recursos, especialmente humanos y tĆ©cnicos, que permitan un crecimiento de Wanawake Mujer. Se tendrĆ” siempre en cuenta para las contrataciones la valoración de perfiles adecuados a nuestra misión y fines.
  • Una vez conseguida la Declaración de Utilidad PĆŗblica, debemos continuar fortaleciendo los procesos de transparencia de la entidad. Para ello, se continuarĆ” comunicando periódicamente a la base social y se promoverĆ” la puesta en marcha de auditorĆ­as para la gestión.
  • Llevar a cabo una gestión eficaz y eficiente de los recursos de los que se disponen es uno de los mayores retos.
  • Cuidar el Ć”rea asociativa de la entidad e incrementar el nĆŗmero de socios/as para conseguir una independencia económica suficiente para el funcionamiento de la ONG. AdemĆ”s, se trabajarĆ” por aumentar y promover una mayor participación del equipo de voluntariado, que repercuta de forma positiva en la ejecución de las actividades.
  • Promover una mejora en las relaciones institucionales con el resto de entidades, especialmente por parte de los miembros de la nueva Junta directiva, que repercuta en un aumento de opciones de financiación y captación de recursos.
  • Mantener la buena imagen de la entidad.
  • Mantener las buenas relaciones institucionales establecidas con las contrapartes locales en Kenia y Tanzania, buscando incluso otras que puedan adherirse a nuestro trabajo.
  • Aumentar los espacios para la bĆŗsqueda de recursos económicos y materiales para la ejecución de los proyectos.
  • Dar a conocer a la entidad en todos los Ć”mbitos que se consideren oportunos para la consecución de proyectos de cooperación, educación, acción social y voluntariado.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Share This