Noticias Cooperación al desarrollo
Comenzamos con una noticia maravillosa, de las que gusta contar y con la que se ve que el trabajo que realizamos tiene sus frutos. Gracias al trabajo en red y a la colaboración de UNAF, la ONG Rescate y Wanawake Mujer, una niña en riesgo extremo de sufrir la mutilación genital femenina y su hermano, ambos supervivientes de violencias, han podido salir de Guinea para reunirse con su madre en España, que se encuentra bajo el programa de atención integral a mujeres supervivientes de mutilación genital femenina de UNAF. Toda una operación internacional que nos ha ofrecido el regalo de ese reencuentro en un lugar seguro como es nuestro país. Pequeños pasos en un largo camino en el que juntas, somos más fuertes.
Además, hemos tenido una nueva aportación al fondo de Becas para el No, que nos permite seguir sosteniendo el proyecto 20 niñas. Todavía tenemos que seguir haciendo crecer este fondo y estamos seguras que, entre todos/as vamos a conseguirlo. Necesitamos que formes parte de este fondo y que hagas que gente de tu entorno forme parte de él. Para ello, te proponemos esta herramienta «Teaming» con la que puedes colaborar en las Becas con 1€ al mes. Aquí te dejamos este vídeo que en el que te explicamos cómo hacerlo.
De todo lo que sumas al fondo, puedes restar una parte, pues podrás desgravar hasta un 80% de tu donación al finalizar el año. Súmate a la educación, súmate a las oportunidades y a la esperanza, súmate a «Becas para el NO»
Noticias Educación
Febrero, como anticipo de lo que va a ser marzo, ha sido un mes intenso en lo que a sensibilización se refiere. Dentro del programa de atención municipal a centros educativos (PAMCE) que llevamos a cabo, junto con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, hemos podido ofrecer talleres de igualdad de género y Objetivos de Desarrollo Sostenible al alumnado de 1º a 4º ESO del IES Antares. Más de 720 menores, repartidos en 27 grupos a los que hemos ofrecido información e invitado a la reflexión y al debate sobre la necesidad de trabajar entre todos/as por un mudo más equitativo entre hombres y mujeres. Aquí os dejamos las valoraciones recibidas (sobre 5 puntos) del profesorado que estuvo presente en las intervenciones.
Además, hemos tenido coordinaciones con los responsables de otros centros de formación en los que se impartirán estas sesiones a lo largo del mes de marzo. Seguimos así intentando construir una sociedad más justa y equitativa para todos/as.
Destacamos también el enorme impacto en medios de comunicación que tuvo la propuesta de “Yoga Dance” que te hemos contado al inicio. Tres medios nacionales se hicieron eco de la misma: SportLife, Radio Marca y Hora 25 de la SER. Todo ello sirvió para volver a visibilizar la realidad de más de 200 millones de niñas y mujeres que han sobrevivido a la mutilación genital femenina.
Y, por último, te dejamos un avance: un año más, estaremos organizando las actividades infantiles del Medio Maratón de Montaña del Ocejón. Además, por tercer año consecutivo, llevaremos un equipo de mujeres que van a correr la carrera, trabajando así por aumentar la participación femenina en este tipo de pruebas. Aquí te dejamos el cartel de este año y, por supuesto, nuestra invitación a que vengas a disfrutar de una jornada en familia practicando deporte en la naturaleza.
Noticias Acción social
Continuamos con la ejecución del proyecto, cofinanciado por la Fundación “la Caixa”, «Redes para la inclusión de mujeres supervivientes de trata con fines de explotación». Durante el mes de enero, uno de los grupos sufrió una serie de cambios que nos han hecho comenzar prácticamente desde cero con 5 mujeres nuevas. Tanto en Peñagrande, como en Villaverde, las mujeres están respondiendo muy bien a las sesiones que se están llevando a cabo, todas ellas, orientadas a su inclusión social y laboral. Además de todo ese trabajo en el taller prelaboral, se está consiguiendo contactar con empresas y entidades que pueden dar una oportunidad laboral y/o de formación a estas mujeres. Ya os iremos contando cuáles son los resultados.
Noticias Colaboración con entidades
El pasado 6 de febrero fue el DÍA INTERNACIONAL DE TOLERENCIA CERO CON LA MUTILACION GENITAL FEMENINA (MGF) y lo conmemoramos junto a la Red Estatal LIBRES de MGF, a la que pertenecemos, en un acto de reivindicación, celebrado en el Ministerio de Igualdad.
Lo hicimos en compañía de la Ministra de Igualdad Dña. Ana Redondo, con Eva Granados, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones, en un acto presentado por Beatriz Carrillo, Directora General de Igualdad de trato y No Discriminación y Contra el Racismo del Ministerio de Igualdad.
Reivindicamos que la MGF sigue ocurriendo en España, y muchas supervivientes siguen sin la protección que necesitan. Las leyes actuales no son suficientes. Por eso, se solicitó formalmente al Gobierno y a las Comunidades Autónomas que:
- Amplíen la protección a todas las afectadas, sin importar su estatus administrativo.
- Mejoren la coordinación entre salud, educación, justicia y servicios sociales.
- Implementen campañas de sensibilización efectivas y sin revictimización.
Y pedimos a la gente que firmara y compartiera la información que se recabó después de meses de trabajo de la Red, recopilando situaciones y detectando necesidades.
¡Actúa contra la Mutilación Genital Femenina!
Noticias Voluntariado y asociacionismo
Respecto al voluntariado, comentarte que el 17 de enero asistimos a una formación que ofrecía nuestra aliada Fundación Amaranta sobre el perfil de las supervivientes de trata con fines de explotación. Una mañana formativa realmente interesante en la que pudimos comprobar, el valioso papel que desempeña Fundación Amaranta en el rescate, identificación, recuperación, regularización e inclusión de las mujeres con las que trabajamos en nuestra sociedad. Gracias por hacer de este trabajo conjunto que realizamos una manera sencilla y eficaz de colaborar, ante esta realidad tan compleja.
Además, hemos dado la bienvenida a dos nuevas alumnas de prácticas: una de ellas del grado de FP Promotora de Igualdad de Género, que nos acompañó durante el mes de febrero, y otra del Máster en Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid.
Por último, te lanzamos estas dos ofertas de voluntariado por si estás interesado/a:
- Necesitamos personas con disponibilidad los fines de semana para cubrir stands de artesanías Maua en diversos espacios de la Comunidad de Madrid. Gracias a esos stands, ofrecemos oportunidades laborales a las mujeres de Kenia y Tanzania, trabajamos mano a mano con las beneficiarias de nuestro taller prelaboral que hacen actividades prácticas atendiéndolos y sensibilizamos ala población sobre las realidades que trabajamos.
- Necesitamos, al menos, una persona para dos miércoles por la tarde al mes en horario de 16.00 a 18.00 horas, para apoyar el taller prelaboral que realizamos en Madrid con mujeres supervivientes de trata.
Si crees que puedes ayudar o conoces a alguien que pueda estar interesado/a, ponte en contacto con nosotras a través del correo electrónico info@wanawake.es
0 comentarios