Noticias Cooperación al desarrollo
Mayo y junio (con lo que queda de julio y agosto) están siendo meses de intenso trabajo en este área para coordinar el viaje al terreno que, el equipo de Wanawake Mujer, tiene preparado para finales de agosto y primeros de septiembre. Un viaje que nos llevará, junto con cinco voluntarias más, a Kenia y Tanzania y cuyos objetivos, en líneas generales, son los siguientes:
- Realizar un seguimiento exhaustivo de los proyectos que se están llevando a cabo a nivel internacional, principalmente Maua como alternativa productiva y Becas para el No.
- Coordinarnos con las contrapartes locales de cara a hacer más eficiente la colaboración.
- Formar a las mujeres Maua , no sólo en la búsqueda de excelencia en la elaboración de artesanías, sino también en temas relacionados con el ahorro, el emprendimiento y la economía del hogar.
- Llevar a cabo la renovación de fichas de las niñas que han sido becadas este año y trabajar con ellas algunos contenidos como la competencia social, hábitos de ocio saludable, etc.
- Conocer otros proyectos, relacionados con mujer, que puedan resultar susceptibles de apoyo por nuestra parte.
Para todo ello, se hace necesario desplegar una enorme logística que comprende la coordinación con las tres contrapartes locales, la coordinación y formación del equipo de voluntariado, la programación de las actividades y todo lo referente a la logística y documentación necesarias para este tipo de viajes. Os dejamos un breve avance de lo que será ese viaje:
Noticias Educación
La sensibilización continúa siendo parte importante de nuestra línea de trabajo y, para llevarla a cabo, seguimos desplegando estrategias y desarrollando acciones que nos permitan la consecución de nuestros objetivos. Durante estos meses, algunas de esas acciones han sido:
- Participación en la mesa redonda, organizada por la Asociación 13 Rosas y de la mano de Médicos del Mundo, en torno a la mutilación genital femenina (MGF). El 27 de mayo se inauguró en la Casa de Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, la exposición de Médicos del Mundo Sobre MGF; una inauguración que vino acompañada de una mesa de experiencias en la que tuvimos voz junto a enfermeras y activistas de Médicos del Mundo. Si quieres saber algo más, aquí te dejamos el enlace a la noticia.
- Felices al comprobar el resultado que ha tenido nuestra sesión de sensibilización entre el alumnado de la Universidad Complutense de Madrid, del grado de Marketing y publicidad, dentro de la asignatura de «historia del cartel». El reto que les marcamos, fue hacer un cartel para animar a las empresas a participar en el proyecto Maua y os presentamos, en primicia, el resultado con la elaboración del dossier de comunicación, y el diseño del cartel final.
- Medio Maratón de Montaña del Ocejón (sábado 7 de junio). Un año más, tuvimos una cita ineludible con nuestro evento deportivo por excelencia, realizando, como viene siendo habitual las actividades dirigidas a los/as más peques, que contaron con una enorme participación. Talleres didácticos y creativos, actividades deportivas, con la actividad estrella que es el «Ocejón Chiqui», acompañado de un torneo de fútbol. Además, estuvimos con nuestro stand de Maua, flores para la igualdad dirigido a corredores/as y familias. Y, un año más, participamos en la prueba con un equipo de mujeres Maua que corrieron el Medio Maratón de Montaña, luciendo todas ellas su pulsera y camisetas para dar visibilidad a las mujeres con las que trabajamos y todas aquellas que se atreven con este tipo de pruebas, aunque no sean demasiadas y no se les vea demasiado.
- Nuestras compañeras Elena y Mónica consiguieron un nuevo reto deportivo, esta vez en la TradeINN Zarauzko Triatloia, fomentado la participación femenina en este tipo de pruebas (14,5% este año) y luciendo flores Maua en su equipación y dorsales, como homenaje a las mujeres que las elaboran. 2,8 kms nadando, 74 km en bici y 20 km corriendo, fue la distancia que que tuvieron que salvar para lograrlo.
- Y, como no, los stands de artesanías Maua, verdaderos puntos de sensibilización de la sociedad, que durante estos meses han estado en:
- El recinto ferial «Miguel Rios» en el entorno de las fiestas de Rivas Vaciamadrid. El viernes 16 de mayo estuvimos en el punto que el Ayuntamiento del municipio ripense pone a disposición de las entidades sociales y ONGs, con nuestro stand de Maua.
- Vibe Pilates, el 31 de mayo tuvimos la suerte de compartir la fiesta aniversario que organizó VIBE PILATES, con clases magistrales para sus asociados y para toda persona que quisiera apuntarse. Todo ello, a favor de Wanawake y, como no podía ser de otra forma, allí estuvimos con nuestras artesanías y flores.
- Viajar sola te da alas, evento en Madrid en el que participó también nuestra compañera Mónica Batán, contando su experiencia vital sobre cómo los viajes que realizó a África sola y como voluntaria le cambiaron su vida personal y profesional. Las artesanías Maua, estuvieron allí para seguir sensibilizando sobre las peores formas de violencia que se ejerce hacia mujeres y niñas.
- Stands en eventos deportivos como la Carrera de la Mujer de Madrid, Vitoria y Gijón y el Sports Summit de Madrid, que después os contaremos, porque su objetivo, no es sólo sensibilizar, sino también el ofrecer trabajo y formación a mujeres supervivientes de trata con fines de explotación.
Noticias Acción social
Seguimos con la ejecución del proyecto «Redes para la inclusión de mujeres supervivientes de trata con fines de explotación», cofinanciado por la Fundación “la Caixa” y que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid. Dentro de este contexto, hemos continuado con nuestras sesiones en el taller prelaboral de Villaverde (los lunes por la mañana) y en el de Peñagrande (los miércoles por la tarde) Una propuesta formativa que incluye actividades teóricas y prácticas para un total de 10 mujeres actualmente, participantes en el recurso. Todas ellas, y las compañeras que les precedieron en el recurso, han recibido un diploma de formación al finalizar este recurso, que cierra sus puertas hasta septiembre. Gran parte de estas mujeres han podido, además realizar actividades prácticas:
- En el stand de Carrera de la Mujer de Wanawake y en el de Merchandising social de la feria en Madrid. Dos mujeres supervivientes que han ampliado su formación práctica y una que ha sido contratada como auxiliar de feria para este evento.
- Seis mujeres más que han realizado sus prácticas en otros stands, como el del Ocejón, Aniversario de Vibe Pilates y en el Sports Summit de Madrid. Una experiencia que todas han valorado como excepcional, especialmente esta última, donde pudieron estar presentes también en algunas de las coordinaciones que Wanawake ha realizado con otras entidades.
- Tres que han realizado prácticas en la oficina de Wanawake, elaborando artesanías y stocks y pedidos on line.
- Además, gracias al convenio de colaboración con Costura Verde S.L. hemos conseguido contratar a una mujer para que se forme durante casi tres meses (100 horas) en costura, corte y confección de productos. Sabemos que esta colaboración va a ser duradera y que nos va a dar muchas alegrías.
A todo esto hay que seguir sumando el trabajo que se ha realizado, a nivel nacional, con otras entidades sociales en Vitoria (Asociación Clara Campoamor) y Gijón (Fundación Solidaridad Amaranta) para contratar a tres mujeres en la atención del stand de merchandising Social.
Por último, destacar que estuvimos en coordinación con FSA en Gijón para participar en una formación dirigida a empresas, denominada «Contra la trata, contrata» el 12 de junio. Finalmente, por motivos ajenos a la organización, no pudo realizarse.
Noticias Colaboración con entidades
Estamos en medio de una campaña de comunicación dirigidas a empresas, para que formen parte del cambio a través del proyecto Maua. Dando voz, especialmente a las mujeres supervivientes de trata, pero también a las mujeres de Kenia y Tanzania. De la mano de SocialCo, empresa especializada en comunicación social, y gracias a la cofinanciación de la Fundación “la Caixa”, veréis en nuestras redes sociales una preciosa campaña que nos hace ver «el valor que tiene una flor: incalculable».
Contamos con un nuevo punto de difusión en Gijón: la Clínica Garden ya cuenta con nuestras pulseras y artesanías Maua para que podáis lucirlas. Gracias, de corazón por formar parte de esta red.
Además hemos presentado dos convocatorias en estos meses, ambas al Ayuntamiento de Madrid para fortalecer nuestra entidad y el taller prelaboral. convocatoria dirigida al tejido asociativo del distrito de Arganzuela y otra a los premios que el Ayuntamiento da a las entidades del Tercer Sector. Ya os contaremos.
De nuestra presencia en el Sports Summit Madrid, hemos podido recabar numerosos datos y contactos de empresas con las que podemos realizar alguna colaboración. A la espera de ver cómo podemos ir materializando todo ello, para empezar hemos mantenido una reunión y lanzado ya una propuesta a ADESP.
Por último, queremos agradecer a las siguientes entidades el que hayan colaborado con nosotras y apoyado nuestro trabajo a través de algunas donaciones:
- Decorata Tapizados, que nos ha donado unas telas preciosas para el taller prelaboral.
- Fundación Telefónica, que nos ha dado 5 equipos de ordenadores portátiles para las mujeres con las que trabajamos en el taller.
- El Liceo Francés, que nos ha donado un total de 1.250,00€ vinculados a las actividades que realizamos durante los meses de marzo y abril.
Noticias Voluntariado y asociacionismo
Nuestra base social ha tenido trabajo estos meses. A todos/as los/as socios/as se les mandó la convocatoria de la Asamblea General del año, así como la propuesta de la nueva Junta Directiva. En la asamblea participaron un total de 27 personas que aprobaron los Planes Estratégicos, las memorias (técnicas y económicas), el presupuesto para 2025 y eligieron a la nueva Junta Directiva de Wanawake Mujer para los próximos 4 años.
Además, tuvimos una nueva alumna de prácticas; esta vez del IES La paloma, en Madrid y del ciclo formativo de «Técnico Superior en Administración y Finanzas». Un lujo poder colaborar en la formación de futuros profesionales y seguir descubriendo lo fácil que es la coordinación con algunos equipos de los centros de formación. Gracias a todos ellos.
0 comentarios