El viernes 29 y el sábado 30 de noviembre, Wanawake Mujer vuelve a Soria para ofrecer tres actividades, dirigidas a la población en general y a menores. Todas ellas con un firme objetivo, el de hablar de la realidad de las niñas y las mujeres más allá de nuestras fronteras.
«Florecer» es el proceso de abrirse y desarrollarse que realiza una flor. Pero también se refiere al proceso de prosperar y tener éxito. Wanawake representa a muchas mujeres a través de las “Flores Maua”, un proyecto de emprendimiento social a través de la tradición, que favorece que muchas mujeres en situación de extrema vulnerabilidad estén «floreciendo”, es decir, prosperando, emergiendo, generando así un impulso positivo hacia un mundo más justo y equitativo. En este contexto, se plantea un fin de semana por y para el fomento del emprendimiento femenino, que contará con una serie de actividades
La celebración del Día Internacional de la Mujer sigue siendo una fecha importante para sensibilizar, para llamar la atención respecto a la desigualdad, ya que no existe ni un sólo país que, a día de hoy, haya alcanzado la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Kenia es uno de los países más avanzados de África Subsahariana en la lucha contra la mutilación genital femenina (MGF). En 2011 su gobierno la declaró ilegal y en 2019 su presidente, Uhuru Kenyatta, se comprometió a erradicarla en 2022, ocho años antes de lo que marca el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030.
La vuelta de verano siempre se hace cuesta arriba, para qué nos vamos a engañar. Por eso, desde Wanawake queremos intentar amenizar esta vuelta presentando al equipo de trabajo que conforma nuestra entidad. Una forma de acercaros a las personas que están detrás de los proyectos que se llevan a cabo para que podáis conocer cómo son, qué les gusta, sus inquietudes y su realidad en el día a día.
La mayor parte de vosotros/as ya conoce “Maua, flores para la igualdad” el proyecto estrella de Wanawake con el que pretendemos ofrecer unas alternativas laborales dignas a decenas de mujeres en situación de extrema vulnerabilidad. Un proyecto en el TODAS/OS TENÉIS MUCHO QUE DECIR, APORTAR Y DISFRUTAR.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.