A pesar de los calores, desde Wanawake continuamos con nuestra apuesta para ofreceros planes que, seguro, os van a encantar para este verano que ya ha empezado con fuerza. Ya sabéis que, cualquier comentario o sugerencia será bienvenido. Comenzamos con nuestro «Wanawake recomienda» del mes de julio.
Eventos
- Exposición dedicada a Marisa Flórez – Madrid
A lo largo de este mes, la Comunidad de Madrid ofrece una exposición dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez, que recorre la historia reciente de España y que se podrá visitar hasta el 20 de julio, con entrada gratuita, en la Sala Canal de Isabel II.
La exposición, titulada «Un tiempo para mirar (1970-2020)», incluye 184 instantáneas desde los últimos 50 años de la historia de España a través de fotografías en blanco y negro y en color que muestran la inauguración de la vida parlamentaria, las primeras manifestaciones o la llegada de El Guernica… capturadas desde las lentes de Marisa Flórez, fotoperiodista que ha logrado inmortalizar grandes momentos del último siglo.
Fecha y hora: hasta el 20 de julio de martes a sábado de 11.00 a 20.30 h. (los domingos hasta las 14.00 h.)
Dirección: Sala Canal de Isabel II (Calle Santa Engracia, 125)
Precio: gratuito
- Club de lectura y debate feminista – Barcelona
Según explican las chicas de Amora Libros, la idea de su club de lectura, moderado por Erika Cosenza, es calzarse las gafas púrpura y encontrarse para analizar y compartir su visión sobre el texto elegido. Se lee de todo: obras de figuras consagradas y noveles; libros que se presentan explícitamente como feministas; otros que, sin tener la etiqueta, presentan aspectos, personajes o temas que pueden ser afines a los feminismos… en un espacio en el que poder comentar y compartir juntas.
El libro del mes de julio es El cuento de la criada de Margaret Atwood, un libro exquisito y fundamental para plantear las imposiciones que se dan sobre los cuerpos de las mujeres. Un club de lectura siempre es una buena opción, y si es leyendo a Atwood todavía más… ¿Te lo vas a perder?
Fecha y hora: 5 de julio de 19.30 a 21.00 h.
Dirección: Amora Libros (Calle de Ramón y Cajal, 142, Joanic, Gràcia).
Precio: 5 euros
- Exposición «La memoria» – Madrid
La obra de Paco Roca constituye, en su conjunto, una meditación profunda sobre la memoria: la memoria democrática, social, familiar y personal que conforma la historia reciente de nuestro país. Cada uno de sus trabajos abre una grieta por la que se filtran los ecos de vidas pasadas y presentes, invitando al lector no solo a recordar, sino a comprender y transmitir.
En esta exposición, organizada por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, se celebra esa memoria dibujada con un espectacular montaje que se articula a partir de grandes mapas emocionales de su obra, dibujados especialmente para esta ocasión, acompañado de una cuidada selección de páginas de sus cómics y otros materiales. Y lo hace con la convicción de que cada lector, al cruzar las páginas de sus cómics, se convierte también en testigo, en heredero y en narrador de la historia compartida que nos define.
Fecha y hora: hasta el 28 de septiembre de martes a sábado de 11.00 a 20.00 h. (los domingos hasta las 16.00 h.)
Dirección: Instituto Cervantes de Madrid.
Precio: gratuito
Libros
- Lo que el cuerpo nos cuenta – Marga Sánchez Romero
Un recorrido físico y político de las mujeres desde la prehistoria hasta hoy.
El cuerpo de las mujeres ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia. Nos define y nos estereotipa mucho más que a los hombres. Las normas, los gustos, las modas y las imposiciones sociales de cada momento determinan cómo debemos ser, pesar, qué debemos aparentar… y, en muchas ocasiones, terminamos cediendo a lo que se espera de nosotras, y esto acaba siendo un poderoso instrumento político que se utiliza, muy a menudo, a nuestra contra. La realidad es que la materialidad del cuerpo humano, tanto en lo biológico (tejidos, huesos) como en lo social (alimentación, adorno, vestimenta, ejercitación) refleja perfectamente las experiencias que vivimos y cómo nos relacionamos con el mundo.
En este libro, Marga Sánchez Romero demostrará que en las sociedades del pasado el cuerpo también se utilizó de forma política, para expresar sentimientos de pertenencia, identidades individualizadas, etc. y que las lecturas que se han hecho desde la arqueología han usado el cuerpo de las mujeres en la prehistoria para hacer política también en la contemporaneidad.
- Las niñas del naranjel – Gabriela Cabezón Cámara
Abordaje lírico e irreverente del personaje histórico de la Monja Alférez, que nació en España como niña en 1592 y se sumó travestida como varón a la Conquista de América.Para cumplirle a su Virgen del naranjel —lo ha salvado de la horca— Antonio huye con dos niñas famélicas. En la selva, tan viva como un animal hecho de muchos, comienza una carta a su tía, priora del convento del que escapó siendo novicia. Arriero, tendero, soldado, grumete y paje, ha empuñado la espada y hundido la daga. Ahora debe cuidar de una manada y de Michi y Mitãkuña, que lo interrumpen una y otra vez con sus preguntas difíciles. La autora encuentra en Catalina de Erauso, la legendaria Monja Alférez, quien narre la cruel destrucción de América y le permita avanzar contra los géneros. Donde la avaricia colonial destruye, esta novela monumental funda una nueva gramática amorosa en la que el cine de Miyazaki, los rezos en latín, las canciones en vasco y las palabras del guaraní rompen la métrica del Siglo de Oro.
- Sexualidades: Guia inclusiva sobre Sexo, Placer, Diversidad y Consentimiento – Isa Duque y Lyona
Nunca antes, en toda la historia de la humanidad, tuvimos a nuestro alcance mayor cantidad de información, incluyendo todo tipo de contenidos sobre sexo. Y nunca antes fue tan complicado quedarnos con la información adecuada. ¿Quién filtra? ¿Cómo sabemos cuál es la adecuada? ¿Cómo distinguir la verdad y la mentira en un mundo dominado por algoritmos?
Gracias a este libro escrito por Isa Duque @lapsicowoman e ilustrado por Lyona @lyona_ivanova, se acabaron los #SexFake o los bulos sobre sexualidad, los prejuicios, la teoría aburrida, las vergüenzas o la información que se queda a medias. Hablemos con naturalidad sobre los genitales, el consentimiento, la masturbación, la aceptación del cuerpo, la diversidad, la virginidad, el placer, las prácticas sexuales con nombres raros, los olores, los fluidos, las medidas, los pelos, los deseos… Todos los temas que han surgido en los talleres de Isa con jóvenes reales y con familias reales, ilustrados con ese estilo único, natural, lleno de detalles y de personalidad.
Pelis y series
- Documental «End of sentence» – Netflix
En un pueblo rural de Delhi (India), las mujeres han comenzado una revolución pacífica, una revolución en toda regla. Su lucha es contra el estigma de la menstruación. Durante generaciones, las mujeres no han tenido acceso a productos de primera necesidad, viéndose obligadas en muchos casos a abandonar sus funciones o incluso los colegios en los que estaban estudiando. Sin embargo, un día una compañía instala en el pueblo una máquina dispensadora de compresas que les permite crear sus propios productos. El proyecto nace en California, y recibe el nombre de «The Pad Project». Aquí te lo dejamos entero.
- Película «Memorias de un cuerpo que arde» – Filmin
Candidata al Óscar por Costa Rica y nominada al Goya, retrata el placer y deseo a través de la memoria y la intimidad de tres mujeres de 65 años.Al crecer en una época represiva en la que la sexualidad era un tema tabú, Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, desarrollaron su concepción de lo que significa ser mujer basándose en normas tácitas y expectativas implícitas. Ahora se atreven a hablar de ello abiertamente. Los recuerdos, secretos y anhelos de las tres se entrelazan de forma poética: mientras las mujeres cuentan sus historias fuera de la pantalla, llenan el cuerpo de otra mujer de su generación que encarna sus vidas.
- Película «Cómo entrenar a tu dragón» – Ya en cines
En la escarpada Isla Mema, donde vikingos y dragones han mantenido una amarga enemistad durante generaciones, Hipo es un muchacho diferente a los demás. El ingenioso y subestimado hijo del jefe Estoico el Inmenso desafía siglos de tradición haciéndose amigo de Desdentao, un temido dragón Furia Nocturna. Su insospechado vínculo desvelará la verdadera naturaleza de los dragones, poniendo a prueba los cimientos de la sociedad vikinga.
En compañía de la feroz y ambiciosa Astrid y Bocón, el estrafalario herrero del pueblo, Hipo planta cara a un mundo dividido por el miedo y la incomprensión. Pero cuando surge una ancestral amenaza que pone en peligro tanto a vikingos como a dragones, la amistad de Hipo con Desdentao se convertirá en la clave para forjar un nuevo futuro. Juntos, deberán recorrer la delicada senda hacia la paz, volando más allá de los límites de sus mundos y redefiniendo para siempre el significado de ser un héroe y un líder.
Una preciosa película para ver con los y las más peques, perfecta para cuestionarnos si las cosas son correctas solo por llevar haciéndose durante mucho tiempo, además de la interdependiente relación con otros seres vivos y el mundo que nos rodea.
Y con esta preciosa historia, finalizamos por este mes nuestras recomendaciones.
Disfrutad del verano y nos vemos en la próxima edición de «Wanawake recomienda»
0 comentarios