Comienza marzo, el mes de la igualdad y el feminismo por excelencia. Además de invitaros a participar en todas las marchas por la igualdad que se convocarán para el próximo sábado 8, queremos proponeros una serie de planes y propuestas para vuestro tiempo libre. Un mes más, bienvenidos/as a Wanawake recomienda.
Eventos
- Carrera de la mujer – Gran Canaria y Valencia
Después de un pequeño descanso vuelve nuestro evento deportivo favorito: ¡La Carrera de la Mujer! Este mes se dirige la tendremos por partida doble, en Gran Canaria y Valencia, donde miles de corredoras correrán acompañadas de Wanawake, que seguirá ahí un curso más sensibilizando acerca de los derechos de las mujeres a través de nuestras artesanías y el proyecto #MásQueUnaMuñeca.
📆 Fecha: domingo 23 de marzo en Gran Canaria y 30 de marzo en Valencia.
📍 Dirección: Plaza de Canarias (Gran Canaria) y Calle Ingeniero Manuel Soto (Valencia).
🎟 Inscripción: en este enlace.
- Teatro «Arrancamiento» – Madrid
Según el Consejo de Europa, 1 de cada 5 menores sufre violencia sexual antes de cumplir 18 años. En España no hay estadísticas oficiales, pero un estudio reciente, centrado en el país, supera dicha estimación. 2 de cada 5 niños y niñas lo han padecido.
¿Sabéis lo que es un arrancamiento? Dura apenas un instante, pero hasta llegar a él, las madres pasan por un largo proceso de denuncias, descrédito, pérdida de la custodia y criminalización.
En «Arrancamiento», Pamela Palenciano hace uso de su particular estilo para dar voz y poner en escena esta realidad. Nos cuenta la historia de madres luchadoras, hijas e hijos desdibujados, padres abusadores y jueces que perpetúan esta tortura.
📆 Fecha y hora: jueves 27 de marzo a las 19.30 h.
📍 Dirección: Teatro del Barrio
🎟 Entradas: en este enlace
💶 Precio: 16 euros
- Exposición «Stop feminicidios» – Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona organiza diversos eventos en marzo para conmemorar el mes de las mujeres, y, entre ellos, tenemos esta magnífica exposición organizada por la Plataforma Stop Feminicidios y Acmp para visibilizar los feminicidios ocurridos durante el año 2024 en España.
📆 Fecha y hora: 13 de marzo de 19.00 a 21.00 h.
📍 Dirección: Casa de las Mujeres de Pamplona / Iruñeko Emakumeen Etxea
💶 Precio: Entrada gratuita
Libros
- Confundidas, indecisas, promiscuas – Daniel Valero
Daniel Valero, periodista, divulgador y activista LGTBI, expone la historia y los mitos y prejuicios que rodean a la bisexualidad, combinando el análisis crítico y la experiencia personal, en una obra que sacude las bases del pensamiento monosexista.
Confundidas, indecisas, promiscuas es una exploración audaz y profunda de la bisexualidad en un mundo que insiste en encasillar el deseo y la identidad dentro de etiquetas rígidas. Con gran destreza narrativa, Daniel Valero confronta el monosexismo y las barreras que dificultan la visibilidad de las personas bisexuales y defiende esta orientación como una identidad fluida, válida y transformadora.
En un contexto en el que la conversación sobre diversidad sexual es más relevante que nunca, Confundidas, indecisas, promiscuas se presenta como una obra imprescindible para quienes buscan entender mejor la bisexualidad y para quienes desean desafiar los estereotipos que persisten.
- El acontecimiento – Annie Ernaux
Una mujer ante una sociedad en la que el aborto es un tabú (y un delito).
En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. Desde el primer momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada. En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.
«Busco siempre que mi escritura sea incisiva, que vaya al corazón de las cosas». Annie Ernaux (declaraciones al diario Clarín)
- Con sentimiento – Carmen Esteban
Enzo vive con su familia en Erizona, una preciosa montaña donde habitan muchas familias de erizos. Un día, la señora Aguja, una amiga de su madre, pasa por su madriguera a visitarlos. Al marcharse, quiere que Enzo le dé un beso y un abrazo, pero un enorme malestar se apodera de su cuerpecito, y acaba pinchándola sin querer. Por suerte, su mamá está ahí para reconfortarlo y contarle que es normal que no le guste que lo toquen sin permiso. Por eso, hay que aprender una palabra muy importante: EL CONSENTIMIENTO. Su mamá lo guiará a la hora de decidir si se siente cómodo o no con el contacto físico con otras personas.
Con este libro enseñamos a nuestros peques que escuchar su cuerpo es muy importante. Cuando nos sentimos bien, se nos enciende una especie de luz verde en el corazón, ¡como un semáforo! Y por eso, en cambio, si algo nos alarma y nos hace sentir intranquilos, se activa una luz roja.
Pelis y series
- Documental «Black Box Diaries» – Movistar Plus y Filmin
La periodista Shiori Ito investiga su propia agresión sexual para procesar al agresor. Su búsqueda se convierte en un caso emblemático que deja al descubierto los anticuados sistemas judicial y social de Japón.
El documental nominado al Óscar que conmocionó a todo Japón y que supuso el inicio del movimiento #MeToo en el país.
- Documental «Mi hermano Ali» – Movistar Plus
Es una increíble historia de amistad que ha sobrevivido a piratas, tribus y sobre todo, a la diferencia cultural. Durante los últimos 11 años, la cineasta española Paula Palacios ha estado siguiendo a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de 14 años. Su encuentro en una cárcel de Ucrania en 2012 da un giro en la vida de Ali, pero también en la de Paula. Rodada a lo largo de más de 10 años en Ucrania, Estados Unidos, Catar y Arabia Saudí, a menudo por el propio Ali, esta película es a la vez una historia sobre la mayoría de edad en un mundo incierto y la exploración de una amistad poco habitual.
- Película «Small Foot» – Max y Amazon Prime Video
Migo va a demostrar a todos los demás yetis de su comunidad que el SmallFoot, es decir, el hombre, no es un ser imaginario, sino que realmente existe. En su aventura, Migo nos enseña la importancia de tener curiosidad por lo desconocido y el poder de la perseverancia y la defensa de las propias ideas. En esta película también se tratan temas como la ecología y la protección del medioambiente.
Y así, con un plan amable para todos/as terminamos esta agenda del mes de marzo. Recordad que, ahora más que nunca, el seguir apostando por la igualdad, en cualquier ámbito y momento es necesario y positivo para todas las personas que formamos esta sociedad.
Es un placer leer este boletín todos los meses. Sus recomendaciones son muy acertadas e interesantes. Muchas gracias!