Realizamos esta agenda después del apagón. Esperamos que todos/as os encontréis bien y que no hayáis tenido que trastocar demasiadas cosas. Ya lo teníamos claro antes, pero ahora, tenemos una razón más para proponeros planes y recursos para pasar tiempo de calidad en compañía o solos/as. Así que, en este mes de las flores que es mayo, os dejamos estas propuestas que, esperamos, sean de vuestro agrado.
 
 

Eventos

  • Carrera de la mujer – Madrid
    Vuelve nuestro evento favorito, esta vez en la capital: la Carrera de la Mujer. El 11 de mayo miles de corredoras estarán acompañadas de Wanawake una vez más, que continúa con su labor de sensibilización acerca de los derechos de las mujeres y niñas a través de nuestras artesanías y el proyecto #MásQueUnaMuñeca.
     
    📆 Fecha: domingo 11 de mayo
    📍 Dirección: Paseo de La Castellana (Entre Nuevos Ministerios y Plaza de San Juan de la Cruz)
    🎟 Inscripción: en este enlace
     

 
 

  • Migrantour por el Raval – Barcelona
    Migrantour es una iniciativa que trata de dar lugar y poner en valor la interculturalidad de las ciudades desde una perspectiva local y global. Durante el tour se trata de mostrar la realidad de uno de los barrios más estigmatizados de Barcelona: el Raval, mediante las numerosas aportaciones de las personas que lo habitan, que fomentan la organización vecinal, el antirracismo y la inclusión de todas las culturas.
     
    ✉️ Mail: domingo 13 de abril a las 13.00 h.
    Facebook: Migrantour Barcelona
    Página web: Nexes Interculturals SCCL
     

 
 

  • Concierto UNRWA – Madrid
    En palabras del equipo de UNRWA, la Agencia de la ONU para los refugiados/as  palestinos/as:
     
    «Llevamos demasiado tiempo presenciando el horror en Gaza. Duele. Nos duele como personas, nos duele como humanidad. Ante tanta destrucción y tristeza, sentimos también la necesidad profunda de no quedarnos en silencio. De alzar la voz y sumarnos a las voces palestinas que sostienen ahora la humanidad. De abrazar con música, con palabras y con presencia a quienes siguen luchando por sobrevivir cada día. A quienes siguen cuidando, amando y resistiendo, incluso entre las ruinas. Ellos y ellas son la cara visible de la humanidad, defensores y defensoras de los valores que nos caracterizan y nos unen como seres humanos.
     
    Por eso, queremos invitarte a “Voces por la Humanidad” un concierto por y para Gaza al que se han sumado artistas solidarios que harán de la noche del 20 de mayo un momento único. Una noche a la que hemos aportado todo nuestro cariño para rendir homenaje a las personas de Gaza. A las que ya no están, y a las que continúan en supervivencia».
     
    📆 Fecha y hora: Martes 20 de Mayo de 20.00 a  22.00 h.
    📍 Dirección: La Riviera, Madrid (P.º Bajo de la Virgen del Puerto, S/N, Arganzuela)
    🎟 Entradas: en este enlace
     

 
 

Libros

  • Un millón de cuartos propios: ensayo para un tiempo ajeno– Tamara Tenenbaum
    A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como punto de partida las cuestiones que le suscitó dicho encargo, Tenenbaum nos propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas) abordando los temas que le interesan: la precariedad laboral, el amor desaparecido en la era de Tinder, la comida, el dinero, el resentimiento como respuesta política o la nostalgia y el poder de la tradición.
     
    Con una prosa lúcida y fluida, a lo largo de este texto, rico en referencias literarias y filosóficas, pero también de la cultura pop, Tenenbaum dialoga con el clásico de Virginia Woolf y nos propone un ensayo que busca ir más allá de un manifiesto y que quiere ser «una propuesta de contramundo plebeya y feminista basada en la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad».
     

 
 

  • El baile de las locas – Victoria Mas
    Estamos en París en marzo de 1885. Como cada año para la Media Cuaresma, se celebra el popular «baile de las locas» en el hospital de la Salpêtriere, dirigido por el eminente neurólogo profesor Charcot. Durante una noche, la flor y nata de París disfruta al ritmo de valses y polcas en compañía de las internas, disfrazadas con extravagantes atuendos. Entre las pacientes destacan Louise, una joven epiléptica maltratada por su tío que tiene puestas todas sus ilusiones en un futuro matrimonio con un interno del centro, y la rebelde y visionaria Eugenie, una muchacha de buena familia encerrada sin contemplaciones por su propio padre. Bajo la atenta vigilancia de la implacable supervisora Genevieve, ambas intentarán cumplir sus sueños y harán todo lo posible por escapar.
     

 
 

  • ¡Así se hace un bebé!: mi primer libro de educación sexual – Anna Salvia y Cristina Torrón (Menstruita)
    Los niños y las niñas tienen muchas preguntas sobre cómo se hace un bebe: ¿Cómo entra y sale de la barriga de mamá? ¿Qué come el bebe antes y después de nacer? ¿Una jirafa puede tomar leche de elefante? ¿Todos los animales hacen a los bebés de la misma manera? ¿Quién cuida de mamá mientras mamá cuida del bebe? Descubre todas las respuestas en este libro imprescindible para que los más pequeños conozcan el increíble y maravilloso proceso de cómo se hacen los seres humanos.
     
    La colección infantil Menstruita Mini, creada por la psicóloga especializada en educación sexual Anna Salvia y por la ilustradora y realizadora multimedia Cristina Torrón, llega tras el fenómeno editorial La regla mola (si sabes cómo funciona) para ayudarte a hablar de sexualidad de forma directa, sencilla y divertida.
     

 
 

Pelis y series

  • Documental «Ellas en la ciudad» – MovistarPlus
    Ellas en la ciudad está protagonizado por las primeras pobladoras de los barrios de la periferia. A través de sus vidas en tres barrios de Sevilla, descubrimos cómo ellas son el sostén de una ciudad que les da la espalda. Los relatos hablan de género, cuidados, urbanismo, educación y luchas políticas. Sus testimonios son imprescindibles para conocer, desde la perspectiva de género, el patrimonio cultural de nuestro país y la transformación de nuestras ciudades en los últimos 50 años.
     

 
 

  • Proyección de «Muy lejos» en cines – Toda España
    Sergio viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de ansiedad y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación coherente a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin apenas dinero y sin hablar el idioma local. «Muy lejos» nos enfrenta a temas de tanta actualidad como la inmigración, el racismo, la cárcel que puede suponer la masculinidad normativa o las salidas ante los (eternos) cracks económicos, pero es sobre todo el retrato de un personaje en crisis, entendida también como oportunidad, en busca de su camino.
     

 
 

  • Documental «Una maternidad diferente» – Max y Movistar Plus
    Se presenta a una exitosa diseñadora húngara soltera que vive en Barcelona y que elige a un hombre gay ruso para ser el padre de su hijo y cumplir así su sueño de ser madre.
     

 
 

  • Película «Los Croods: una aventura prehistórica» – Netflix, Amazon Prime Video y Movistar Plus
    Tras la destrucción de su hogar por un gran terremoto, Grug se ve obligado a emigrar con su familia. Mientras avanzan por un mundo desconocido y aterrador, se encuentran con un nómada de mente abierta que los deja a todos fascinados, sobre todo a la hija de Grug.
     

 
 
Y así terminamos nuestras recomendaciones para mayo; un mes en el que, como puedes ver, tenemos de todo un poco: música, historia, deporte, etc. Esperamos que os gusten tanto como a nosotras. Gracias por formar parte de Wanawake Mujer.
 
 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This