Ya con el horario de invierno,  desde Wanawake, te ofrecemos nuevas actividades y propuestas que disfrutaréis mucho tanto solos/as como para compartir en familia o con amistades. ¡Vamos con esta nueva entrega de Wanawake recomienda para este mes de Noviembre!
 
 

Eventos

  • Carrera de la Mujer – Barcelona y Sevilla
    Y no puede pasar otro mes sin que llegue nuestro evento favorito, la Carrera de la Mujer, que esta vez se mueve a dos puntos de la península: Barcelona y Sevilla, los domingos 16 y 23, respectivamente. Una vez más, todas aquellas personas que participen nos encontrarán a su lado, dado que Wanawake continúa con su labor de sensibilización acerca de los derechos de las mujeres y niñas a través de sus artesanías y el proyecto #MásQueUnaMuñeca.
     
    Fecha y hora: domingo 16 en Barcelona y domingo 23 en Sevilla.
    Dirección: Avinguda Marquès de l’Argentera, junto a la Estación de França (Barcelona) y Calle de La Rábida (Sevilla).
    Inscripción: en este enlace para Barcelona y este para Sevilla.
     

 
 

  • Exposición de Maruja Mallo en el Museo Reina Sofía – Madrid
    Maruja Mallo (Ana María Gómez González, Viveiro, 1902 – Madrid, 1995) fue una de las grandes artistas del siglo XX español y una de las principales figuras de la generación del 27. Es, además, la más importante representante del grupo de artistas que, por primera vez, presentaron colectivamente una cosmovisión femenina desde una perspectiva también inédita, la de la mujer moderna, activa, libre y profesional.
     
    Esta exposición retrospectiva está organizada de manera cronológica tomando como referencia sus series de pinturas, las cuales, junto con sus dibujos y su archivo, trazan toda su carrera: desde el realismo mágico y las composiciones de carácter surrealista de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras. Así, sus escenarios se desplazan desde los barrios populares de Madrid a las tierras del extrarradio, ahondando en la relación del hombre con la naturaleza y situando esa relación en una dimensión superior, en la que ciencia, arte y mitología se dan la mano. Pasando, como ella decía, de la geografía a la cosmografía.
     
    Fecha y hora: hasta el 16 de marzo de 2026 (de lunes a sábado 10.00 – 19.00 h, domingos 10.00 – 12.30h, martes cerrado).
    Dirección: Av. Cesáreo Alierta
    Precio: 12 euros en el siguiente enlace.
     

 
 

  • Laboratorio para peques Chaos Lab – Madrid
    Las cosas están a punto de volverse un poco caóticas! Chaos Lab es un laboratorio de diversión perfecto para que los más peques descubran las maravillas de la ciencia y desaten su imaginación a través de divertidos experimentos científicos interactivos. Una manera de inculcar el aprendizaje de la ciencia en los y las más peques mediante la imaginación y la diversión.
     
    Fecha y hora: a partir de noviembre (jueves y viernes de 17.00 – 21.00h, sábados y domingos de 10.00 – 14.30h y 16.00 – 21.00h).
    Dirección:desde 10 euros en el siguiente enlace.
    Precio: entrada gratuita
    Edad recomendada: a partir de 4 años.

 
 

Libros

  • Comerás flores – Lucía Solla Sobral
    Meses después de la muerte de su padre y recién graduada, Marina conoce a Jaime, un hombre veinte años mayor que ella que irrumpe en su vida colmándola de atenciones y planes. En poco tiempo, su día a día da un vuelco: pasa de compartir piso con su mejor amiga Diana, de ir a conciertos y de salir de fiesta a instalarse en el cómodo apartamento de Jaime y cenar cada fin de semana en los mejores restaurantes. Deslumbrada por la sofisticada vida adulta y el encanto de Jaime, quien también se gana a su familia, Marina se ve sumergida por completo en su mundo, comenzando a olvidar lo que la definía.
     
    Con una prosa que oscila entre la delicadeza lírica y la crudeza visceral, Comerás flores, la novela debut de Lucía Solla Sobral, explora qué significa ser joven, madurar y construirse una identidad. Una novela sobre las distintas caras del amor y los espejismos de las relaciones desiguales, las dificultades del duelo y la amistad como refugio.
     

 
 

  • Inacabada – Ariel Florencia Richards
    Una hija anhela poner fin al silencio que se ha instalado entre ella y su madre a propósito de su tránsito de género. Necesita nombrar, expulsar de sí misma, esas dos palabras -soy mujer- que definen un renacer y también un duelo por quien ha sido durante treinta y siete años. «Quizá la experiencia trans sea inseparable de los rituales de cuidados a los muertos. Velar el cuerpo quebrado, abrazarlo y cuidarlo en su tránsito», piensa la protagonista de esta delicada novela.
     
    ¿Concluye en algún momento la experiencia de transitar de un género a otro? Es una de las tantas reflexiones que se plantea Ariel Florencia Richards mientras relata el viaje que la protagonista hace con su madre para intentar detener la soledad que la habita y la tristeza de una identidad no dicha. Pero parece que hay tiempos, y decisiones, que no contemplan un fin, tal como las obras de arte inacabadas sobre las cuales la autora despliega una hermosa reflexión que acompaña el proceso de ambas mujeres.
     
    Inacabada es una novela que busca habitar las distancias y que observa con precisión e inteligencia la posibilidad de liberar cargas familiares para sobrevivir y renacer.
     

 
 

  • Me quiero mucho – Lucía Serrano
    ¡Vuelve Lucía Serrano! Me quiero mucho es un álbum necesario para hablar de la autoestima con los más peques.
     
    Cuando alguien se burla de nuestro cuerpo, nos sentimos mal. Pensamos que no valemos, que no estamos bien siendo como somos. Esa sensación se nos queda dentro y es difícil de ignorar.
     
    Tal vez porque en nuestro día a día nos rodean imágenes de cuerpos que parecen ser los únicos correctos. O porque sentir que hay algo mal en nuestro cuerpo nos lleva a pensar que nadie nos querrá, y eso da mucho miedo. Este libro es una invitación a cambiar la forma en la que nos miramos. Podemos aprender a hacerlo con cariño. Y mirarse con cariño es un superpoder.
     

 
 

Pelis y series

  • Serie «Al norte del norte» – Netflix
    Una joven inuit de un minúsculo pueblo del Ártico se esfuerza por intentar forjar su propio camino, desafiando las expectativas sociales y los cotilleos de su unida comunidad. La narración de cómo intenta reconstruir su vida en Ice Cove, un pueblo ficticio del Ártico canadiense, mezcla situaciones cómicas típicas de las sitcom norteamericanas con críticas anticolonialistas y comentarios sobre el trauma intergeneracional fruto de la represión y violencia; y lo hace de forma natural, orgánica y para todos los públicos.Una serie para cuestionarnos las representaciones dominantes y generar nuevos significados.
     

 
 

  • Película «Amigos imaginarios» – Netflix
    Una niña pasa por una experiencia difícil y, tras mudarse con su abuela, empieza a ver a los amigos imaginarios de todo el mundo, que se han ido quedando atrás a medida que sus amigos de la vida real han ido creciendo. Se embarca entonces en un viaje mágico para reconectar a esos amigos imaginarios olvidados con sus amigos de la vida real antes de que caigan en el olvido.
     

 
 
Una vez más, esperamos que nuestras propuestas os gusten y, como siempre, os animamos a que dejéis vuestros comentarios e incluso sugerencias para próximas ediciones mensuales de nuestra agenda.
 
Gracias por formar parte de Wanawake Mujer.
 
 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This