El otoño comienza y, desde Wanawake, a la espera de que vuelva el fresquito, nos ponemos un mes más manos a la obra para ofreceros planes y propuestas que os van a encantar. Vamos con esta nueva entrega de Wanawake recomienda para el mes de octubre.
 
 

Eventos

  • Podcast «Pena y Pánico» en directo – Madrid
    Pena y Pánico Show, es el show en directo del Podcast compuesto por La Prados y Raquel Hervás en el que comparten sus temores más profundos para curárselos mutuamente a golpe de risa. ¿Funciona? No siempre. ¿Es divertido? Muchísimo. Es como la risoterapia, pero sin el cringe de la risoterapia.
     
    Mezclaremos lo que mejor se nos da: estar juntas en el escenario hablando de temas que parecen trascendentales, pero no lo son y el stand up. Como diría el señor del NY TIMES que escribió sobre Lola Flores: No cantan, no bailan… pero no se las pierdan.
     
    Fecha y hora: domingo 19 de octubre a las 12.20 h
    Dirección: La Sala del Movistar Arena (Madrid)
    Precio: 10 euros
     

 
 

  • Carrera de la mujer – Zaragoza
    A la vez que el otoño, llega nuestra querida Carrera de la Mujer a la capital aragonesa, que tendrá lugar el domingo 19 de octubre en Zaragoza. Como siempre, las corredoras que participen estarán acompañadas por Wanawake, que continúa con su labor de sensibilización acerca de los derechos de las mujeres y niñas a través de nuestras artesanías Maua y el proyecto #MásQueUnaMuñeca.
     
    Fecha y hora: domingo 19 de octubre
    Dirección: Av. Cesáreo Alierta
    Inscripción: en este enlace
     

 
 

  • Exposición «Gaza a través de sus ojos» en el Museo Thyssen-Bornemisza – Madrid
    El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) y el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) presentan Gaza a través de sus ojos, una exposición que reúne veintisiete fotografías tomadas por fotoperiodistas que, desde octubre de 2023, documentan la vida en la franja bajo el asedio.
     
    Durante casi dos años, la franja de Gaza, un área de sólo 365 kilómetros cuadrados, ha sido devastada. Hogar de más de 2,1 millones de personas, este enclave sitiado ha soportado bombardeos casi constantes, desplazamientos forzados, destrucción y el colapso de los servicios básicos. Las familias se enfrentan al miedo, el hambre, la deshidratación y la pérdida, sin apenas acceso a alimentos, agua potable, medicinas y refugio.
     
    Esta exposición es su mirada. Es la voz de Gaza. Es un llamamiento a no mirar hacia otro lado.
     
    Fecha y hora: hasta el 19 de octubre (lunes 12.00 -16.00 h, de martes a domingo 10.00 -19.00 h)
    Dirección: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid)
    Inscripción: entrada gratuita

 
 

Libros

  • No seas exagerada – Elizabeth Comen
    Desde los inicios, la medicina ha tratado los cuerpos de las mujeres como objetos con los que experimentar sin límites: los ha examinado e ignorado, idealizado y sexualizado, avergonzado, subyugado, mutilado y descartado. Y ellas han permanecido sin voz. Se ha impuesto un relato desde la perspectiva de los hombres que no tenía en cuenta el sufrimiento, el dolor, las voces, los pensamientos, los miedos y preocupaciones de las mujeres.
     
    Ahora la doctora Elizabeth Comen recoge los principales descubrimientos publicados y los entremezcla con su propia experiencia tratando a miles de mujeres para enmendar este error histórico. En un repaso a través de los once sistemas de órganos de nuestro cuerpo, la doctora Comen comparte historias únicas e inéditas que permiten empoderar a las mujeres, comprender su cuerpo y abogar por una atención sanitaria que priorice la salud y la felicidad de todas las generaciones venideras.
     

 
 

  • La jarra de Pandora – Natalie Haynes
    Los mitos griegos, protagonizados por divinidades, héroes, heroínas y monstruos, son una de las fuentes culturales más fértiles de la civilización occidental. Y como tradición, todas sus historias tienen diferentes versiones y variantes que cambian y evolucionan a lo largo del tiempo. En esta obra tan lúcida como mordaz, Natalie Haynes analiza esta transmisión de las narraciones en manos masculinas que, con monótona frecuencia, excluye de la ecuación a las mujeres.
     
    A partir de una serie de grandes protagonistas femeninas de la mitología griega, Haynes recupera las raíces sobre las que se asentaron sus historias para explicarlas en todo su alcance y entender por qué se distorsionaron algunos de los elementos que conformaban sus hazañas. El resultado es un extraordinario y riguroso relato que subsana los descuidos y excesos, y pone a estas heroínas en su original y merecido lugar.
     

 
 

  • ¡Hola, regla! – Elena Crespi I Asensio
    Durante la pubertad, el cuerpo experimenta muchos cambios, entre ellos, ¡la regla!
    Seguro que alguna vez te has preguntado qué es la regla, si va a doler, cómo funciona el ciclo menstrual, por qué algunos días parece que todo se te hace cuesta arriba o incluso qué otros cambios llegan con la pubertad… En este libro encontrarás todo lo que necesitas saber y las herramientas para enfrentarte a la montaña rusa de esta nueva etapa, abrazando los cambios que vengan.
     
    ¡Aprende todo lo que necesitas saber sobre educación menstrual para decirle «hola» a la regla!
     

 
 

Pelis y series

  • Serie «Pubertat» – HBO Max y MovistarPlus
    La armonía de una comunidad se ve truncada por una denuncia de agresión sexual en redes sociales que apunta a tres adolescentes como culpables. Los adultos a cargo de los señalados, como agresores y como víctima, tendrán que lidiar con la tensión de la situación y enfrentarse a su propia relación con la sexualidad. En el proceso descubrirán que quizá no solo las tradiciones pasan de generación en generación, sino también los tabúes y los traumas.
     

 
 

  • Corto «La niña tatuada» – Filmin
    Irene sufre el acoso callejero de un desconocido. Asustada, acude a su padre, quien decide montarla en el coche para buscar al acosador. Es entonces cuando Irene se da cuenta de que el comportamiento de su propio padre no es tan diferente al del hombre que la ha perseguido.
     

 
 

  • Película «Lorax. En busca de la trúfula perdida» – Amazon Prime Video
    Un chico se propone conquistar el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe averiguar la historia del Lorax, una encantadora aunque gruñona criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción. Un importante mensaje en favor de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, perfecto para los más pequeños.
     

 
 
Una vez más, esperamos que nuestras propuestas os gusten y, como siempre, os animamos a que dejéis vuestros comentarios e incluso sugerencias para próximas ediciones mensuales de nuestra agenda.
 
Gracias por formar parte de Wanawake Mujer.
 
 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This