Ya de vuelta de las vacaciones de verano, comenzamos este nuevo curso con toda la energía y ganas que caracterizan el trabajo de Wanawake Mujer. Con todo ello, os presentamos las propuestas de septiembre en esta nueva edición de «Wanawake Recomienda». Recuerda que puedes realizar los comentarios que creas conveniente o proponernos planes y recursos en el propio blog.
 
 
			Eventos
- Pódcast «La vida secreta de las madres» en directo – Barcelona
 La vida secreta de las madres es un videopodcast en directo sobre todo lo que les sucede a las madres mientras son madres. Creado y presentado por Andrea Ros, actriz y divulgadora perinatal, y Paola Roig, psicóloga perinatal, el espacio trata temas como el agotamiento, el estrés, la salud mental, la sexualidad y el amor incondicional, desde una mirada honesta y transformadora.
 
 Esta vez, el círculo se abre para que la invitada seas tú. Súmate al círculo de mujeres más grande de todos y atrévete a decir en voz alta todos los secretos que hemos callado hasta ahora.
 
 Fecha y hora: sábado 13 de septiembre a las 12.00 h
 Dirección: Teatre Victòria Barcelona
 Precio: 27,50 euros
 
  
 
 
- Carrera de la mujer – A Coruña
 Después de un verano en el que esperamos que hayáis recargado las pilas llega nuestro evento más esperado: La Carrera de la Mujer, que en septiembre se dirige al norte y tendrá lugar el domingo 28 en A Coruña. Como siempre, las corredoras que participen estarán acompañadas por Wanawake, que continúa con su labor de sensibilización acerca de los derechos de las mujeres y niñas a través de nuestras artesanías y el proyecto #MásQueUnaMuñeca
 
 Fecha y hora: domingo 28 de septiembre
 Dirección: Av. de Buenos Aires con Plaza Portugal
 Inscripción: en este enlace
 
  
 
 
- Presentación del libro La potencia afectiva: deseo, cuerpo y emociones – Oviedo
 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de afectos? ¿Son los afectos contrarios a la razón? ¿Qué es lo que guía nuestro comportamiento? ¿Cómo tomamos decisiones? ¿Hay afectos positivos y negativos? Estas son algunas de las cuestiones que atraviesan este ensayo, La potencia afectiva. Deseo, cuerpo y emociones. Una reivindicación política que reconoce la importancia fundamental de las emociones y los afectos en la experiencia humana y rompe con las convicciones básicas y dualistas sobre las que se fundamenta el conocimiento en el norte global. Este ensayo de autoría colectiva es un recorrido transdisciplinar, heterogéneo y heterodoxo que busca generar diferentes espacios desde los que aproximarse a la potencia afectiva y pensar juntas cómo se traduce a nivel teórico, académico, activista, cultural y político.
 
 Este maravilloso libro será presentado por dos de sus autoras: Alicia Valdés y Sara Torres en la librería autogestionada Cambalache de Oviedo, donde posteriormente se podrá disfrutar de un estupendo coloquio en el que poder intercambiar ideas y opiniones.
 
 Fecha y hora: 4 de septiembre a las 19.00 h
 Dirección: Local Cambalache (Oviedo)
 
  
 
 
Libros
- Casas limpias –María Agúndez
 Como cada martes desde que está embarazada, Sol, una joven obsesionada con la limpieza, recibe en casa con cierto pudor a Diana y a Emily, dos asistentas a las que ha contratado para que la ayuden con las tareas del hogar. Sus ideales modernos van en contra de tener servicio doméstico, así que, lo que a priori iba a ser una ayuda, se vuelve más bien una preocupación constante por el qué dirán: las necesita a toda costa y al mismo tiempo desearía que no existieran.El creciente malestar y su menguante cuenta corriente dan paso a una pregunta: ¿es tan grande la distancia que las separa? Sabe que si ella fuera limpiadora, su implacable familia (alias termitas devoradoras de sueños) lo consideraría indigno y un malgasto de sus capacidades. No obstante, con el paso de los días, la vida de Sol, sus relaciones y su mirada sobre el mundo se transformarán, afectadas por la diferencia entre sus inclinaciones y lo que el resto espera de ella.
 
 Más que una novela, Casas limpias es un estado de obsesión, una mirada puesta en todo aquello que muchas veces no queremos ver. Es una historia sobre la división constante entre dos mundos: lo digno y lo humillante, el «ellas» y el «nosotros», lo que se ve y lo que se esconde.
 
  
 
 
- Solas en el silencio – Silvia Intxaurrondo
 Bajo la lluvia fina de Sopuerta, un pueblo frío del norte, unos feligreses enfilan el camino hacia la iglesia para escuchar la misa del domingo. Miran de reojo a Sole y a su hijo Joxean, un joven encerrado en la mente de un niño de cinco años; sobre todo Miren, su vecina y enemiga íntima.
 
 Todos guardan secretos y sienten culpa. En especial, un grupo de mujeres que susurran en silencio el miedo, el desamor y la soledad. Hasta que unos terribles acontecimientos que todas intuían despertarán su venganza. ¿Hasta dónde estarán dispuestas a callar?
 
  
 
 
- La vida amorosa de los animales – Katharina von der Gathen
 La pedagoga sexual Katharina von der Gathen aborda de manera prolija el tema de la sexualidad y la reproducción en el reino animal: los rituales de seducción y la época de celo, las formas de apareamiento, embarazo y parto, la crianza y las formas de vida familiar entre los animales. Toda esta detallada información se ve complementada con el trabajo de Anke Kuhl que, a modo de libro clásico de ciencia natural, pero con un toque comiquero y con una buena dosis de humor, nos deleita con unas ilustraciones pormenorizadas y unas espectaculares páginas desplegables.
 
  
 
 
Pelis y series
- Película «Las vidas de Sing Sing» – Movistar Plus
 Un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, se propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar.
 
 
 
 
- Película «Las chicas del balcón» – Filmin
 El humor y el exceso brillan esta comedia de terror feminista ambientada en la calurosa Marsella, sobre tres amigas y su atractivo vecino.
 
 
 
 
- Película «Hormigaz» – Netflix
 Una hormiga obrera se enamora de la princesa del hormiguero, sueña con dejar de ser un simple trabajador y poder destacar para conseguir su amor. Un golpe del destino le llevará a liderar una revolución en la lucha por romper con el sistema de castas del hormiguero y cambiar su forma de vida.Gracias a esta película veremos el prejuicio que comportan los estereotipos y la importancia de cada ser en su individualidad. Y, sobre todo, la valentía que a menudo supone romper con los paradigmas para luchar por los propios sueños y por la solidaridad. Y lo decisivas que son en la vida nuestras elecciones.
 
 
 
 
Esperamos que os gusten nuestras propuestas que, un mes más, os lanzamos con todo el cariño. Disfrutad de lo que nos queda de verano y ánimo con el comienzo del nuevo curso.
 
Gracias por formar parte de Wanawake Mujer.
 
 
 
												





0 comentarios