Os dejamos una nueva entrega de nuestro «Wanawake recomienda» para este mes de febrero. Planes culturales, deportivos y solidarios para todos los gustos. Disfrutadla…
Eventos
- Teatro «Caperucita en Manhattan» – Madrid
El universo de Carmen Martín Gaite, una de las escritoras fundamentales de la narrativa contemporánea española, será protagonista de esta temporada en La Abadía.
A través del viaje que su protagonista, Sara Allen, realiza por las calles de una Nueva York con aires de un Oz contemporáneo, se pretende dar importancia a la aventura que emprendieron hacia lo incierto todas las personas que decidieron dejar atrás lo conocido para encontrarse a sí mismas.
El personaje de Sara Allen, interpretado por Carolina Yuste, se dirige sola, por primera vez, a casa de su abuela. Manhattan se presenta, ante ella, como un bosque desconocido, vertiginoso y trepidante. A lo largo de su camino se encontrará con Mr. Woolf, un pastelero multimillonario, y con Miss Lunatic. Su encuentro con la protagonista será el punto de partida para que Allen pueda vencer sus miedos.
📆 Fecha: hasta el 23 de febrero
📍 Dirección: Teatro de La Abadía (Madrid).
🎟 Entradas: en este enlace
- Teatro «Mujeres: La Dramedia» – Barcelona
LaForte, Irene Junquera y Amagoia Eizaguirre te invitan a una fiesta exclusiva entre amigas. Aquí no hay códigos de vestimenta ni flotadores de unicornio. Tampoco encontrarás desayunos dignos de Instagram ni rutinas de cuidado de la piel exorbitantes. Durante 90 minutos, vamos a hablar sin tapujos sobre el amor, sobre ser (o no ser) una Superwoman, sobre el maldito precio de los aguacates, sobre reinventarse, la autoestima, la culpa y mucho más. Después de todo… ¿somos realmente Rosalía, Nathy Peluso y Karol G… o no?
«Mujeres: La Dramedia» es un espectáculo teatral con el espíritu de un programa de televisión en el Teatro Borrás.
Es como una gran fiesta de pijamas donde se canta, se baila y se discute sobre el mundo. No solo te garantizamos risas, también tendrás la oportunidad de desahogarte. Este espectáculo supera cualquier pool party, barbacoa o fiesta en barco en la que hayas estado. Ven y únete a la diversión, y si además te ayuda en algo, pues chica, eso es un extra.
📆 Fecha y hora: 15 de febrero a las 22.30 h
📍 Dirección: Teatro Borrás (Barcelona)
🎟 Entradas: en este enlace
- Teatro «Hombre por necesidad» – Madrid
Esta es la historia de Gerike, que tras enviudar después de un año de matrimonio se queda sin trabajo ni sustento, por lo que se ve obligada a adoptar la identidad de su marido, Max Gerike y reemplazarlo en la fábrica como operador de toro mecánico. Así, disfrazada de hombre, vivirá el ascenso al poder de Hitler y los desastres de la guerra.
📆 Fecha y hora: sábados 15 y 22 de febrero a las 13.00 h
📍 Dirección: Teatro del Barrio (Madrid)
🎟 Entradas: en este enlace
- MasterClass de Yoga Dance – Madrid
Únete a la Master Class única a favor de las niñas vulnerables, para conmemorar el «Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina».
Será una Master Class única que combina yoga y danza para crear una experiencia transformadora, llena de energía y propósito.
Todo lo recaudado será destinado al empoderamiento y bienestar de niñas supervivientes de la mutilación genital femenina en Kenia.
📆 Fecha y hora: Viernes 7 de febrero 2025 de 17.00 a 19.00 h.
📍 Dirección: Zona Meta Facebook – Paseo de la Castellana, 35
🎟 Para apuntarse: a través de este enlace
Libros
- Damas, villanas y lolitas – Sandra Miret
¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo se representa a las mujeres en el cine? Si los cuentos y los mitos nos enseñan cómo entender el mundo… ¿Qué nos dicen las películas y las series sobre nosotras mismas? Villanas, madres, vírgenes o damiselas en apuros. ¿Las mujeres no podemos ser nada más?
El cine y la televisión, históricamente dominados por hombres, se han basado en la mirada masculina que ha invisibilizado a las mujeres y ha impedido la diversidad: mujeres con distintos cuerpos, racializadas, lesbianas, trans. En su lugar han quedado limitadas a arquetipos o percibidas como un accesorio en la ficción perpetuando una visión muy restrictiva e irreal de cómo somos.
Sandra Miret, divulgadora y analista fílmica feminista, revisa el imaginario con el que crecimos y cómo este ha dado forma a nuestra visión del mundo.
- Luciérnaga – Natalia Litinova
A los treinta y seis años, tras haberlo dejado con su pareja, Natalia regresa a casa de su madre, en Buenos Aires, y así emprende un viaje hacia un pasado entre dos mundos: el de su país de origen, Bielorrusia, en el que la autora nació pocos meses después de la explosión de la central nuclear de Chernóbil, en un momento de caos, pobreza y miseria, y el del país de acogida, Argentina, adonde la familia de Natalia emigró en 1996 en busca de un futuro mejor, pero que se reveló menos acogedora de lo previsto. Mientras Natalia deshace el tejido de su infancia, los recuerdos empiezan a aflorar; y donde la memoria no llega, la imaginación se encarga de llenar los vacíos de la historia familiar mediante un diálogo imaginario con su abuela materna, Catalina, a la que nunca llegó a conocer.
En esta ópera prima delicada y contundente, de desarraigo y memoria, Natalia Litvinova recupera el relato oral de las mujeres de su familia en un mundo inhóspito en el que la historia parece estar a punto de acabarse, y aborda la identidad, los lazos familiares y la experiencia privada en un memoir lleno de poesía y sinceridad, que es también un ajuste de cuentas con un pasado marcado por la migración y la necesidad de sobrevivir a un mundo en disolución.
- El libro de los culos – Eva Manzano
No conocemos a los culos. En este libro divulgativo descubriremos su historia, hablaremos de los culos humanos y de los culos del mundo animal, de los tipos de culos, ¡y de los colores que pueden llegar a tener! ¿Sabías que tener un culo nos vuelve más inteligentes? ¿Has oído hablar de los culos catapulta? No hay dos culos iguales, por eso es importante conocerlos bien.
Pelis y series
- Película «Ciao Bambina» – Filmin
Rafael comenzó su transición hace diez meses. Su ansiado viaje con la testosterona no está siendo un camino fácil, nadie le contó el proceso emocional que implicaría este cambio. Se siente tan incómodo conforme avanzan los cambios de su cuerpo que se ve incapaz de hacer algo tan simple como ir a la playa. Junto a su amiga Carolina, que lo ha acompañado desde el inicio de su transición, intentará reconciliarse consigo mismo y con Rafaella —su antiguo nombre— para poder al fin bañarse en el mar.
- Película «La mitad de Ana» – Ya en cines
Ana compagina su trabajo de vigilante de sala en un museo con el cuidado de Son, su hija de ocho años. Separada desde hace tiempo, su rutina se rompe con el inicio del curso escolar cuando Son inicia una exploración de identidad. Desorientada, Ana empezará a ver las cosas de otra manera y poco a poco tendrá que reencontrarse con la mujer que fue antes de ser madre. Para poder acompañar a su hija, Ana tendrá que volver a ser Ana.
- Serie «Invisible» – Disney Plus
«Invisible» cuenta la historia de Capi, un chico de 12 años con una vida normal, que sufre un terrible accidente que le ocasiona un severo estrés postraumático. Nadie parece tener más información: ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación. Poco a poco, Capi comienza a confiar en él y le cuenta que tiene el poder de la invisibilidad, y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que le persiguen. Pero en su historia no todo son amenazas. Hay alguien que sí quiere ayudarle: una misteriosa profesora, recién llegada al instituto, que tratará por todos los medios hacer visible lo invisible.
Una serie perfecta para ver con los y las más peques, pues trata un tema de gran importancia: el acoso escolar.
Y con esta serie tan necesaria e importante, nos despedimos. Ya sabéis que podéis dejar vuestros comentarios en el blog. Gracias por formar parte de Wanawake Mujer y en marzo, volvemos con una nueva entrega de «Wanawake recomienda».
0 comentarios