Llegamos a Agosto, ecuador del verano, con planes para seguir proponiendo y recomendando de cara a este tiempo estival y de vacaciones. Ya sabéis que, si queréis seguir apoyando nuestro trabajo, podéis haceros socios/as.
Vamos con esta nueva entrega de «Wanawake recomienda».
Vamos con esta nueva entrega de «Wanawake recomienda».
Eventos
- Teatro «Belén Caccia: Soy una Milf (Mujer Inteligente, Libre y Feliz)» – Madrid
Aquí se habla de todo: del sexo (sí, incluso del fingido), de la menopausia, de cumplir años y no pedir perdón por ello, de las películas que nos enseñaron a ser «la chica ideal» y de las pantallas que siguen diciéndonos cómo deberíamos ser. Belén se planta en escena con ironía, ternura y una inteligencia afilada para poner patas arriba los mandatos sociales, reírse de lo que nos duele y celebrar lo que nos hace únicas.
Soy una Milf es una invitación a reírse de todo eso que no se suele decir, pero que todas pensamos.
Fecha y hora: 2, 9 y 16 de agosto a las 23.00 h.
Dirección: Teatro Escondido Gran Vía Madrid
Precio: 10 euros
- Exposición «Aprendizaje en la desobediencia» – Madrid
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta una selección de unos cincuenta collages de la directora y guionista de cine Isabel Coixet (1960).Coixet lleva años trabajando en unos collages de papeles y fotos que recuerdan a los planos preparatorios que utilizaban algunos directores de Hollywood, que no dejaban nada al azar. Hay una continuidad entre lo que la cineasta exige de los espectadores en sus películas y el lugar narrativo donde colocan sus collages a los visitantes. Estas obras conectan con la gran tradición vanguardista del género -de Hanna Höch a Kurt Schwitters- y vinculan a Coixet con una cierta precariedad, con ese modo de trabajar con poco que, de alguna manera, la realizadora persigue también en su cine.
Según cuenta la comisaria, «hay historias que se construyen a base de retazos, de fragmentos. Esperan y exigen del espectador el esfuerzo de llenar los huecos que la narración va dejando a su paso para recomponerlas y comprenderlas. De eso sabe mucho el cine: no basta con ver, debe haber un margen para las conclusiones». Y ahí está también la esencia del collage, que se carga de significado a través de las imágenes, objetos o materiales que lo componen.
Fecha y hora: lunes de 12.00 a 16.00 h. y de martes a domingos de 10.00 a 19.00 h. hasta el 14 de septiembre.
Dirección: Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Precio: exposición incluida en la entrada general (14 euros).
- Acuarelas contra la violencia de género – Madrid
Aprende la técnica básica de pintar con acuarelas mientras compartes emociones en un espacio seguro y de diálogo sobre la importancia de erradicar la violencia de género en la sociedad.
Fecha y hora: lunes 7 de agosto a las 12.00 h.
Dirección: Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez. Fuencarral – El Pardo.
Precio: gratuito
Inscripción: se requiere inscripción previa en el Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez a través del teléfono 91 588 39 57 o el correo lucreciaperez3@madrid.es
Libros
- Las medias rojas y otros cuentos feministas Emilia Pardo Bazán
Ha pasado un siglo desde que Emilia Pardo Bazán escribiese sus cuentos, pero la temática de sus obras más cortas continúa estando de brutal actualidad. Los abusos, los malos tratos, la violencia machista o la inferioridad otorgada a la mujer siguen siendo, desgraciadamente, parte de la actualidad diaria. Pardo Bazán fue capaz de señalar el trato vejatorio a la mujer en cada una de sus obras, en las que los personajes masculinos son siempre ruines, violentos o abusones.
- El lunes nos querrán – Najat El Hachmi
«El lunes nos querrán» cuenta la historia de una joven de diecisiete años que desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que la hará feliz. Pero las condiciones de las que parte son complicadas.
Vive en un entorno opresivo del que no le será fácil salir sin tener que pagar un precio demasiado alto. Todo empieza el día en que conoce a una chica cuyos padres viven su condición cultural sin las ataduras del resto de su comunidad, y que encarna lo que ella ansía. Su nueva amiga afronta los primeros retos que como mujer le presenta la vida con una vitalidad, ilusión y empeño que la fascinarán y la impulsarán a seguir sus pasos.
Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas aunque tengan que enfrentarse a condicionantes de género, clase social y origen. Este es el relato del arduo camino hacia la libertad.
- La casa azul – Phoebe Wahl
«Nunca estás lejos de casa si estás con aquellos a los que amas».
Desde que tiene memoria, Leo ha vivido en la vieja casa azul con su padre. Hay goteras y se oyen crujidos. Y cuando el viento sopla todo tiembla. Pero es su casa…
La casa azul no es solo la historia del hermoso vínculo entre un padre y un hijo, sino que aborda con delicadeza el tema de un cambio de casa y todas las emociones que ello conlleva.
Pelis y series
- Serie «Furia» – HBO Max
Cinco mujeres al límite pronto sacarán a la justiciera que llevan dentro, dispuestas a todo ante situaciones límite como extorsión, opresión, engaño, exclusión o manipulación en un único universo compartido, contemporáneo, articulado alrededor de cinco conflictos que se desarrollarán como un efecto mariposa, uno como consecuencia del otro.Estas cinco mujeres llegan al límite y perpetran venganzas, pero ni ellas se salvan en esta sátira contemporánea.
- Serie «Ángela» – Netflix
Ángela es una mujer que lleva una vida aparentemente idílica de puertas para afuera: tiene dos hijas fantásticas, un esposo encantador y una casa espectacular. Sin embargo, esta fachada es un fraude y cada vez le cuesta más esfuerzo mantenerla. Ángela es en realidad una mujer maltratada por un marido obsesivo que le ha convencido de que sin él no sería nada. Hasta que un día aparece Edu, un atractivo joven que le desvela sorprendentes secretos y que está dispuesto a ayudarla eliminándolo de su vida.
- Serie «Dragones: Hacia nuevos confines» – Netflix
Los Vikingos de isla Mema y sus antiguos enemigos, los dragones, viven juntos en paz, pero esta coexistencia no es tan armoniosa como uno puede pensar. Los dragones siendo aún bestias salvajes, sin querer crean algunos problemas en la isla; y otra vez, dando lugar al más gruñón entre los vikingos a tomar una excepción a su presencia. Y en ocasión tal, corresponde a Hipo y sus amigos trabajar en una solución para el problema.
Y con esta recomendación, en la que la convivencia parece posible incluso entre dragones y humanos, lo dejamos, pensando en que, seguro, que entre todos/as encontramos la forma de convivir y conocernos mejor, sabiendo aceptar y exprimir lo mejor de cada cultura.
Gracias por ser parte de Wanawake Mujer.
0 comentarios