Y comienza el verano, casi sin darnos cuenta, ya estamos a mitad de año. Junio es el mes de la diversidad, ya que el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo, LGTBI+ y, desde Wanawake no podemos dejar pasar esta fecha sin proponeros algunos planes y recursos relacionados con ella. Vamos con una agenda que une todas nuestros valores y acciones: deporte, solidaridad, tolerancia, diversidad, respeto y, como no, igualdad.
Eventos
Abrimos nuestra agenda con algunas de las propuestas que se llevan en diversas ciudades para celebrar el Día del Orgullo. Toda una fiesta que invita a la tolerancia y que visibiliza la enorme diversidad que hay en nuestra sociedad, que cada día nos enriquece más.
Algunas de las ciudades que lo celebran son:
Madrid, todo un referente europeo en el Día del Orgullo. Aquí te dejamos toda la información para que no te pierdas nada de esta celebración durante el mes de junio y julio:
Barcelona, con conferencias, encuentro familiares, desfiles y actividades deportivas. Aquí tienes la agenda.
Otras ciudades como Rivas Vaciamadrid, también se unen con homenajes, monólogos, celebraciones y concurso de microrrelatos.
Cartel publicitario del Ayuntamiento de Rivas vaciamadrid para las fiestas del Orgullo del municipio.
La Carrera de la Mujer cierra esta primera etapa del circuito de 2025 en sendas carreras este mes de Junio en Vitoria (1 de junio) y Gijón (8 de junio) Wanawake, Maua y Más que una muñeca estarán presentes, como no puede ser de otra manera, en esta apuesta por la visibilidad y el protagonismo de la mujer en el deporte.
Y no podemos dejar de lado la música que, como cada año en Madrid por estas fechas, nos invade con la propuesta de «Las Noches del Botánico». Artistas para todos los gustos. Nuestras recomendaciones pasan por las maravillosas letras de Rozalén (8 y 9 de junio) y la propuesta creativa de Zahara (15 de junio).
Libros
«El nudo Materno», de Jane Lazarre: Publicado originalmente en 1976, El nudo materno es un clásico del feminismo cuya lectura es tan relevante hoy como hace cuarenta años. Es una obra que derriba muchas ideas preconcebidas sobre el hecho de ser madre, poniendo de relieve el papel fundamental que los cuidados y los afectos tienen, no sólo en la vida privada, sino también en la esfera pública.
«La vacuna contra la insensatez», José Antonio Medina: Tras años de investigación, Marina nos ofrece una auténtica vacuna contra la insensatez, diseñada para fortalecer el pensamiento crítico, desactivar tópicos que aceptamos como dogmas y entender cómo nuestro cerebro nos lleva a cometer errores sistemáticos. Con su estilo claro y provocador, el autor nos invita a reconocer las trampas cognitivas que nos rodean y a protegernos contra la desinformación, la credulidad y la manipulación. Una lectura imprescindible para inmunizarse contra la desinformación.
Y cerramos este apartado con una propuesta que nos ha encantado. Viene por parte de «Ekilikua», que ha publicado un apartado en su web «Ludotalleres» con propuestas para los más peques de la casa. Destacamos dos dossieres: uno para trabajar la coeducación y otro para trabajar la convivencia, con sus juegos y materiales. Todo un tesoro porque, tal y como nos dice esta pareja de Navarra «El juego es diversión, es un derecho y también es educación. El juego es fundamental en el proceso sociabilizador. A través del juego niñas y niños exploran, descubren e interpretan el mundo. A través de los juegos reproducen modelos de conducta, interiorizan valores… Pero además, el juego posee un gran potencial transformador, ya que, jugando, se participa activamente y además de descubrir su mundo, pueden recrearlo, reinventarlo y explorar nuevas soluciones ante los retos planteados».
Pelis y series
«Ellas en la ciudad” – Movistar+
La Doctora arquitecta y urbanista Reyes Gallegos se estrena en la producción y dirección con ‘Ellas en la ciudad, un documental protagonizado por la generación de mujeres que pobló los barrios de la periferia construidos en los 70. A través de sus vidas en tres barrios de Sevilla, descubrimos cómo ellas son el sostén de una ciudad que les da la espalda. Los relatos hablan de género, cuidados, urbanismo, educación y luchas políticas. Sus testimonios son imprescindibles para conocer, desde la perspectiva de género, el patrimonio cultural de nuestro país y la transformación de nuestras ciudades en los últimos 50 años.
«La diplomática» – Netflix
Protagonizada por Keri Russell, esta serie sigue a una diplomática que debe equilibrar su carrera política con su vida personal en un contexto de crisis global. Una historia que destaca el liderazgo femenino en la política internacional.
«La vida de Adèle» – Apple TV
Terminamos con una película ideal para adolescentes y muy relacionada con este mes en el que queremos seguir trabajando la diversidad, la tolerancia y el respeto por encima de todo. Adèle tiene quince años y sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora inesperadamente de Emma, una joven con el pelo azul. La atracción que despierta en ella una mujer que le muestra el camino del deseo y la madurez, hará que Adèle tenga que sufrir los juicios y prejuicios de familiares y amigos.
Y así terminamos esta agenda llena de color, deseando que os gusten las recomendaciones tanto como a nosotras. Buen inicio de verano. El mes que viene, volveremos con más «Wanawake recomienda».
0 comentarios